Quito ostenta de importantes riquezas patrimoniales, por ende se necesita administrar toda la información, tanto temática como espacial contenida en un inventario previo y que esta información esté al alcance de todos.
Lastimosamente no se ha generado información detallada sobre bienes patrimoniales y tampoco se ha utilizado herramientas informáticas para el manejo geoespacial. Con tal propósito, se elaboró un estudio donde se permite georeferenciar los terrenos que lo forman e incorporar los atributos que sean necesarios a cada unidad espacial, además de ejecutar las operaciones de análisis espacial que se consideren oportunas, cumpliendo los mencionados requisitos de herramienta dinámica.
Un claro antecedente en la administración pública lo constituye el Catastro, como señala Santos (2005). La utilización de estas tecnologías, unidas a técnicas de captura de datos georeferenciados nos permiten abordar la construcción y gestión de inventarios patrimoniales, en los que la componente espacial se revela de vital importancia.